Últimas noticias

La ganadora de Cannes ‘El hombre que no podía permanecer en silencio’ cuenta una historia real

Cuando Tomo Buzov abordó un tren en Belgrado, Serbia, la mañana del 27 de febrero de 1993, de camino a visitar a su hijo en Montenegro, no tenía forma de saber lo que le esperaba ni si su valentía sería recordada hasta el día de hoy. .

Mientras el tren atravesaba la recién independizada Bosnia, se detuvo repentinamente y fue abordado por miembros de una milicia serbia. Hombres fuertemente armados iban coche tras coche exigiendo saber el origen étnico y la identidad religiosa de todos los que iban a bordo.

El drama candidato al Oscar El hombre que no podía permanecer en silencio vuelve a contar lo que sucedió en ese tren cuando la guerra estalló en la ex Yugoslavia y viejos agravios alimentaron nuevas atrocidades. La película dirigida por Nebojša Slijepčević ganó en mayo la Palma de Oro al cortometraje en el Festival de Cannes.

Director Nebojša Slijepčević

Cortesía de Antitalent Produkcija

“Esta película está basada en un hecho real”, explicó Slijepčević durante una reciente sesión de preguntas y respuestas en Hollywood, “durante la guerra en la ex Yugoslavia, cuando un tren civil fue detenido entre dos estaciones por fuerzas paramilitares serbias que entraron y comenzaron a tomar del tren. civiles que tenían nombres musulmanes. Y sólo una persona entre más de 500 pasajeros allí les hizo frente. Era Tomo Buzov. Él mismo no era musulmán, pero no podía quedarse quieto viendo esta horrible limpieza étnica”.

Un paramilitar serbio en 'El hombre que no podía permanecer en silencio'

Un paramilitar serbio en ‘El hombre que no podía permanecer en silencio’

Cortesía de Antitalent Produkcija

La película muestra a la milicia apuntando a los pasajeros musulmanes y sacándolos del tren a punta de pistola. El hombre que no podía permanecer en silencio no está contado desde la perspectiva de Tomo Buzov, sino de otro croata en el mismo compartimento que Buzov que promete defender a un joven musulmán sentado frente a él cuya vida está en juego.

Lea también  Fecha de estreno, reparto y detalles de la trama

“Vi algo muy universal en esta historia… algo con lo que puedo identificarme y con lo que muchas personas pueden identificarse porque muchos de nosotros nos encontramos en una situación en la que somos testigos de algún tipo de violencia que no es contra nosotros. Estamos a salvo en esta situación, pero somos testigos de que alguien sufre la violencia. Y luego depende de nosotros decidir, ¿qué debemos hacer?” dijo Slijepčević. “¿Deberíamos intervenir de alguna manera y arriesgar nuestra propia seguridad, o deberíamos sentarnos y ocuparnos de nuestros propios asuntos, [stare at] nuestros zapatos, y después de eso tenemos que vivir con nuestra conciencia? Y desafortunadamente, creo que la mayoría de nosotros permanecemos en silencio en tales situaciones, y es por eso que el mundo no es un lugar muy agradable para vivir en este momento”.

Actores Goran Bogdan (primer plano) y Silvio Mumelaš

Actores Goran Bogdan (primer plano) y Silvio Mumelaš

Cortesía de Antitalent Produkcija

El actor croata Goran Bogdan interpreta al hombre que promete proteger a su compañero de viaje, pero al final guarda silencio. Silvio Mumelaš interpreta al joven musulmán bosnio, y Dragan Micanovic interpreta al verdadero héroe, Buzov.

“Por supuesto, la idea de la película desde el primer momento fue que el personaje principal de la película fuera la persona que permaneció en silencio”, dijo el director. “Esa es la ironía dramática del título, pero también de la película… Quería a Goran Bogdan desde el primer momento, primero porque es un actor fantástico. Y segundo, creo que tiene una especie de apariencia heroica. Es alguien que puedes imaginar que será elegido como un personaje héroe. Y le creí desde el primer momento”.

Lea también  "Es un honor ganar"

La productora de LR Katarina Prpic, el director Nebojša Slijepčević y la moderadora Zorianna Kit

La productora de LR Katarina Prpic, el director Nebojša Slijepčević y la moderadora Zorianna Kit

Mateo Carey

La productora Katarina Prpic describió el desafío de encontrar un lugar de rodaje que se ajustara al presupuesto de la producción, explicando que el equipo finalmente seleccionó “una estación de tren principal en la capital de Croacia en el lugar donde se lavan y pulen los trenes, etc. Este tren en particular ya no estaba en uso, porque queríamos uno que se usara en esa época, a principios de los años 90. Entonces, tomamos un tren que básicamente estaba listo para ser demolido, lo decoramos y filmamos en él”.

Ella continuó: “El tren real… es realmente pequeño, y fue una tarea realmente difícil hacer el puesta en escena allá. Entonces, tuvimos muchos, muchos ensayos en el lugar con los actores y con el equipo, y básicamente filmamos la película varias veces con varias cámaras y teléfonos celulares solo para entender qué se verá, de qué manera y cómo se moverán los actores. «

Cartel de 'El hombre que no podía permanecer en silencio' bajo su título francés, 'L'Homme qui ne se taisait pas'

Cartel de ‘El hombre que no podía permanecer en silencio’ bajo su título francés, ‘L’Homme qui ne se taisait pas’

Cortesía de Antitalent Produkcija

Slijepčević añadió: “Este tren no es técnicamente utilizable. Por razones de seguridad, no teníamos permiso para conducir el tren por vías abiertas. Nos dieron sólo unos 100 metros de vía por los que podíamos circular el tren. Por tanto, tenía que ser muy preciso. Cuando la cámara pasa por encima de la ventana, el tren se está moviendo, pero cuando se acerca a la cara de Goran, el tren ya se detuvo porque no podíamos moverlo más. Pero quitamos la persiana para que no puedas ver el exterior. Fue realmente ensayado y coreografiado con mucha, mucha precisión. Fue bastante exigente”.

Lea también  Coleman Domingo sobre '¡Escandaloso!' Debut como directora con Sydney Sweeney

En aquel escalofriante día de febrero de 1993, más de 20 hombres musulmanes bosnios fueron sacados del tren en lo que más tarde se conoció como la masacre de Štrpci. Buzov fue el único musulmán no bosnio detenido. El joven musulmán bosnio al que defendió se salvó. Buzov y los demás bajados del tren fueron transportados a un pueblo cercano donde fueron ejecutados y arrojados al río Drina.

En la calle de Belgrado donde vivía Buzov, se colocó una placa con la inscripción “Tomo Buzov. JNA [Yugoslav National Army] Capitán de Primera Clase. En memoria de la humanidad y el coraje del hombre que vivió en esta dirección”.

Slijepčević dijo que le dio a su elenco una instrucción sencilla mientras las cámaras grababan. “Les pedí a todos los actores que imaginaran, les dije, esta no es una película sobre historia. Esta no es una lección histórica”, recordó. “Esto nos sucede ahora a todos nosotros en este mismo momento. Juguemos así”.

Últimas noticias

No te lo puedes perder