Últimas noticias

Reseña número 24: La historia no contada de la lucha por la libertad de Gunnar Sønsteby

Resumen

Número 24 Retrata poderosamente la heroica lucha de Gunnar Sønsteby por la libertad durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de algunos problemas iniciales con la edición, la película transmite el mensaje sin comprometer la historia.

Número 24 (o conocido como Nr. 24) sigue la historia real de Gunnar Sønsteby (interpretado por Sjur Vatne Brean, como se ve en lobo vikingo), un hombre que arriesgó su vida para servir al movimiento de resistencia de Noruega durante la Segunda Guerra Mundial contra la opresión nazi. Más adelante en su vida, se convirtió en un testigo clave y sermoneó a estudiantes de muchos establecimientos sobre la verdadera gravedad de luchar contra la opresión.

Sí, lo sé: la premisa en sí es contundente, pero ese resumen no le hace justicia al hombre. Afortunadamente, Número 24 hace. La película une al Gunnar mayor (Erik Hivju interpreta la versión anterior) y al Gunnar más joven. En la actualidad, les cuenta a los estudiantes sus experiencias luchando por la libertad en la Segunda Guerra Mundial. Las escenas pasadas muestran cómo navegó por Oslo con la resistencia secreta para derrocar a los nazis clave y las operaciones militares en Noruega.

El empalme funciona porque presenta una perspectiva incómoda sobre los efectos del tiempo y cómo la percepción de la guerra en la actualidad era muy diferente de los acontecimientos de la guerra. El director John Andreas Andersen plantea un punto importante sobre los “olvidados”: los sacrificios del mundo en guerra que han dado forma a Europa y gran parte de Occidente en la actualidad.

Crédito al director por centrarse eficazmente en la vida de Gunnar Sønsteby. Muchos argumentan que tenemos demasiadas películas de la Segunda Guerra Mundial, pero cuantas más, mejor. Como El tren de los niñoscuantas más historias de guerra menos conocidas se cuenten, mejor. No estoy sugiriendo que los noruegos sepan poco sobre Gunnar Sønsteby y sus sacrificios, pero ciertamente yo sabía muy poco sobre él y su personalidad intransigente, lo que probablemente llevó a que los nazis no lo capturaran ni una sola vez.

Lea también  Las 20 películas más esperadas de 2025

Número 24 Se centra mucho en un tema en particular: la libertad. Durante una época en la que se cuestionan nuestras libertades y lo que significan, la película comienza con la postura de Gunnar sobre el concepto humano mientras conversa con su amigo cercano, Erling Solheim. Su conversación tuvo lugar antes de la Segunda Guerra Mundial, pero prevalecía el ascenso del nazismo alemán. Gunnar se sorprende de cómo la ideología de Erling (que se inclina más hacia las ideas nazis) supera el requisito de libertad. Está consternado de que Erling considere un mundo en el que las personas no sean libres de tener una opinión (y en el caso de la premisa de su discusión, “incluso si son comunistas”).

Claramente, el director tiene una visión moderna de la libertad y la libertad de expresión y extrapola principalmente ese aspecto de la personalidad de Gunnar. En 2025, debatimos irremediablemente qué significan la libertad y la libertad de expresión, y el debate circula agresivamente en las redes sociales.

Soy un purista de la libertad de expresión. Número 24 Reforcé mi creencia en esto debido al examen del carácter de Gunnar Sønsteby. La película toma en serio su postura: se negó a disfrutar de los frutos de la vida hasta que Noruega volviera a ser libre: sin mujeres, sin alcohol, sin matices de disfrute. Era polivalente y la película lo muestra de forma sobria e intransigente.

Número 24 sufre de decisiones de edición en algunos aspectos. El acercamiento del pasado y el presente significó que el director y su equipo tuvieran que decidir sobre el flujo. Y si bien esto parece una crítica menor, nunca tuve la sensación de viajar y viajar para Gunnar. Vuela entre Londres y Oslo sin problemas. La falta de un viaje corta rápidamente entre escenas y de alguna manera socava los logros de Gunnar. Sus logros son primordiales, pero la decisión de cartonizar las escenas juntas aligera el peso.

Lea también  Reseña de 'Cunk on Life': Diane Morgan en su mejor momento habitual

Sin embargo, a pesar de una decisión de edición que probablemente me molestará más que a otros, Número 24 es una película imprescindible de la Segunda Guerra Mundial. Destaca una historia importante de la historia de Noruega a través de la lente de una figura famosa. Número 24 recuerda a los espectadores que hay muchas historias que contar, el costo humano y los sacrificios necesarios para recuperar la libertad nuevamente.

Leer más: Explicación del final de ‘Número 24’: el coste de la libertad en la historia de Gunnar Sønsteby

Últimas noticias

No te lo puedes perder